Hiperbreves 2019
Como en años anteriores, de nuevo, en la gala de entrega de los premios Luis Landero se han conocido los ganadores del concurso de relatos hiperbreves.
Os presentamos a los galardonados de nuestro centro y a los ganadores de los centros invitados que este año también han querido participar con sus relatos breves.
Premiados del concurso hiperbreves y presentadores de la gala
LAS OREJAS Y LAS GAFAS
-Gafas: Gracias por sujetarme
siempre.-Orejas: De nada, cuestión de salud.
ENRIQUE AMBRÓS
SÁNCHEZ
1º ESO A
LOS TACONES DE LOS BOTINES
Casi todas las mañanas me levanto para
ir a clase con mis amigas y me tropiezo con una piedra. Vamos pasando por el
paso de peatones y, por segunda vez, me tropiezo con una piedra. Y, por tercera
vez, tropiezo con una piedra subiendo las escaleras.
-¡Maldita piedra! –me dije sin mirar lo
resbaladizas que eran mis suelas.
HERMINIA
CUÉLLAR GARCÍA
1º ESO C
LA MUERTE EN SEGUNDOS
Toda
la vista se volvió borrosa. Escuchaba gemidos y sollozos. Una luz se alejaba y
los ruidos se volvían cada vez más sordos. En un instante; la oscuridad y el
silencio.
DAVID BOYERO
MELÉNDEZ
2º ESO A
El último
superviviente, ya contemplando las tumbas de sus compañeros caídos en batalla,
se dio cuenta de que era inmortal, ya que un muerto solo está muerto si un vivo
presencia su cadáver.
MIGUEL
GONZÁLEZ CARDOSO
3º ESO A
Se caía, lo
veía en el suelo; solo pensaba en lo mal que lo iba a pasar, porque no solo se
hacía daño él, sino que me lo hacía también a mí.
Ya no hay
marcha atrás, es cuestión de vida o muerte, el momento de la verdad...el
momento de levantar el móvil y ver si se ha estallado la pantalla.
SARA FUENTES
PIRIS
3º ESO A
El tiempo es
muy subjetivo, ya que no existe un presente exacto. En un instante el presente
es pasado y, el futuro también lo será; y si no sabes en qué momento estás, ¿cómo
puedes saber lo que has hecho, lo que has dejado de hacer o lo que harás?
CÉSAR
FERNÁNDEZ BORREGO
3º ESO A
Querida Vida:
Por vigésima tercera vez te escribo para
decirte que eres fantástica. Te admiro muchísimo y espero conocerte algún día.
Todo el mundo me odia: ¿qué haces para
que te amen tanto?
La Muerte.
SARA GAMERO
POCOSTALES
4º ESO A
Temblores,
voces, pasos de gigantes, correr sin mirar atrás, ver caer a una, a otra… ¡ay!,
otra allí, y yo, aterrorizada, escondida entre unos matorrales viendo cómo nos
aplastan. ¡Ay! ¡Qué duro es esto de ser una hormiga! Por lo menos podría haber
sido roja.
PAULA TABORDA
REGALADO
4º ESO A
-Pero
si tan solo es una maldita línea, ¿cuánto tardaría el artista en pintar este
cuadro? ¡¿Diez segundos?!
Y el caracóL, tras escucharlo, se
decepcionó mucho.
MARIBEL
BRÍGIDO JIMÉNEZ
1º BACH. CT
Anoche cuando
dormía
soñé, ¡bedita
ilusión!,
que era
futbolista y juegaba
dentro de la
selección.
GONZALO
RODRÍGUEZ GENERELO
1º BACH. CT
JESÚS GÓMEZ
GONZÁLEZ
1º BACH. CSH
Volaba ríos, fuentes y mares y escalaba
nubes, rayos y tempestades y nadaba valles, montañas y volcanes y aún sabiendo
que nada de esto es posible, oía con la boca y hablaba con el oído; cualquier
delirio era más cuerdo que su existencia.
EVA PÉREZ
LÓPEZ
2º BACH. CT
Se le hacía la
boca agua, sentía que su instinto animal afloraba cada vez más. El corazón de
él se debilitaba por segundos, contraponiéndose con el acelerado corazón de
ella.
Veloz, se
abalanzó sobre él y lo partió a la mitad, tiñendo así todo el mar con la sangre
violenta de la soledad.
PATRICIA MUÑOZ
VICHO
2º BACH. CSH
Qué bueno es llegar después de un largo
día de trabajo y tener todo hecho en casa: la comida, la ropa lavada, la cama
hecha… Lo que todavía no sé es por qué ocurrió aquel día, si yo vivo sola.
AZAHARA
MORALES MÁRQUEZ
4º ESO B
IES ALBARREGAS
(MÉRIDA)
Por fin despertó. Lo acababan de
enterrar. Oía a su familia llorándole. Le quedaban 2 horas y 35 minutos para
morir. Nada es imposible.
RAQUEL
HERNÁNDEZ CASTELLANO
2º
BACHILLERATO DE LETRAS
IES VALLE DE
AMBRÓZ (HERVÁS)