“No me inviten a una marcha en contra de la guerra, invítenme a una
marcha a favor de la paz y seré la primera en asistir” (Madre Teresa de
Calcuta)
Inspirada en esta idea de centrar nuestra atención y esfuerzo en lo que
realmente queremos conseguir, se ha basado la actividad realizada.
En esta semana dedicada a la violencia de
género, en 3ºD hemos analizado aspectos que, si se repiten de forma reiterada
en la pareja, pueden ser el inicio de una violencia invisible: celos, control
del móvil, control de la ropa que ha de ponerse la persona, presión en las
relaciones de pareja, etc. y a continuación hemos visto qué implica una
relación sana y querer de verdad.
La primera parte la hemos trabajado
analizando por grupos algunos casos concretos de relación entre adolescentes
donde se ponía de manifiesto alguno de esos micromachismos. La segunda parte,
sobre las relaciones sanas que podrían establecerse entre esas parejas, o
cualquiera otra, la hemos trabajado completando una frase que se iniciaba con
las palabras: Te quiero de verdad cuando …
Y éste ha sido el resultado:
Te
quiero de verdad cuando …
… soy un hombre que respeta
tu espacio personal y tu libertad individual.
… soy una mujer que se
quiere a sí misma.
… soy una mujer que tiene
sus propios proyectos en la vida.
… soy un hombre que no soy
machista.
… soy una mujer que no
admito actitudes machistas en mi entorno.
… soy un hombre que respeta
tu forma de vestir, amistades e intereses.
… soy un hombre que tengo
claro que los celos no son señal de amor, sino fruto de mi propia inseguridad.
… soy una mujer que soy
capaz de decir no cuando algo no me apetece.
… soy un hombre que no
siente que su obligación es proteger a las mujeres, que ellas saben defenderse
solas.
… soy una mujer que no
necesita a un hombre para que me proteja.
… rechazo todo tipo de violencia hacia las mujeres.