Los días 12 y 13 de febrero se celebró la semana cultural en el IES Castillo de Luna. El 12 de febrero fue el día de "Los desafíos" y el 13 de febrero el "Día del Centro"; con una preciosa ruta por la Sierra de Santa Lucía y un montón de actividades deportivas posteriores. Para el día de "Los desafíos" los diferentes departamentos del IES desarrollaron su propio desafío, un total de dieciséis desafíos y dieciséis equipos compitiendo por un premio, un viaje a un destino por determinar... Y como no podía ser de otro modo, el Departamento de Orientación desarrolló el "Desafío de la inclusión". Este desafío se componía de tres retos: la dinámica del "Pollo pía", el juego de "La mímica" y " La torre de vasos sin manos".
En la dinámica del "Pollo pía" los participantes se sientan en círculo y se venda los ojos a un componente del equipo, el "pollito ciego", que se sitúa en el centro. El "pollito ciego", después de darle unas vueltecitas, tiene que "posarse" en el regazo de un compañero "nido" y decirle "Pollo pía". Solo por la voz "Pío pío" tiene que identificar a su compañero de equipo. Todos los miembros de cada equipo fueron "pollitos ciegos" y pudieron reflexionar sobre las dificultades de una persona con discapacidad visual.
En el juego de "La mímica" cada componente del equipo saca una carta y elige una acción que tendrá que expresar mediante la mímica. Sus compañeros de equipo tendrán que averiguar dicha acción. Nuestros alumnos se sumergieron así en el mundo de las personas con discapacidad del habla y/o discapacidad auditiva. Ante sus preguntas, se les aclaró que no todas las personas con discapacidad auditiva tienen discapacidad del habla. Además, hablamos con algunos de ellos de las personas sordociegas, para las cuales es fundamental el sentido del tacto.
En "La torre de vasos sin manos" los equipos tienen que construir una torre con vasos de plástico, ingeniándoselas para no usar las manos. Los participantes acabaron cooperando para superar sus dificultades y montar la torre trabajando en equipo. La discapacidad física por falta de una extremidad, puede ser congénita o adquirida debido a una amputación por un accidente. Ante la falta de sus manos para elaborar la torre, algunos de nuestros alumnos sugirieron la necesidad de usar prótesis.
Una divertida jornada en la que nos divertimos jugando y reflexionamos acerca de la discapacidad sensorial y la discapacidad física. Palabras como inclusión, empatía, vulnerabilidad,... fueron las protagonistas de las conclusiones de los equipos en este desafío.
GRACIAS, el Departamento de Orientación.
Os dejamos un vídeo del desafio:
Desafío Inclusión Luna 12-02-2025