María Cerrato, fue la primera veterinaria de España y la tercera de Europa y era extremeña. Nació en Arroyo de San Serván (Badajoz) en 1897. Hija y nieta de veterinarios, su padre la animó a estudiar Veterinaria para poder regentar el negocio familiar. La Veterinaria era una profesión de hombres por su carácter militar y por el trabajo en los herrados y estaba vetada a las mujeres. Por ello, en 1923 María tuvo que solicitar un permiso especial al Ministerio de Instrucción Pública que le permitiera sortear la prohibición que impedía a las mujeres cursar estos estudios. Estudió Veterinaria en Córdoba como alumna libre y recibiendo las clases apartada del resto de alumnos y se convirtió en la primera española en obtener el título de veterinario en 1925, con un expediente brillante. A los estudios de Veterinaria sumó los de Magisterio, Música y Farmacia. En Calamonte, a tan solo 12 kilómetros de Arroyo de San Serván, ejerció como inspectora municipal veterinaria, regentó una farmacia, ejerció como maestra y tuteló el herradero familiar. Falleció en Calamonte el 30 de abril de 1981. Su nombre luce en una plazoleta de Arroyo de San Serván y en una calle de Calamonte. María no fue consciente de que estaba siendo una pionera hasta los años 80, cuando comenzaron a hacerle homenajes en el Colegio de Veterinarios de Badajoz.

En 1925 María Cerrato posa rodeada de 11 compañeros en la Escuela de Veterinaria de Córdoba. 1/12= 0,08333...= 8,333.../100= 8,3% mujeres gracias a un permiso especial.
En 1945 tan sólo una alumna se matriculó en la Universidad Complutense de Madrid para estudiar Veterinaria frente a sus 731 compañeros varones. 1/732= 0,00137= 0,137/100= 0,137% mujeres.
En 1985 se matricularon 1.807 mujeres y 2.162 hombres para estudiar Veterinaria en la Universidad Complutense de Madrid. 1807/3969= 0,4553= 45,53/100= 45,53% mujeres. A partir de ese año, las mujeres matriculadas en esta facultad no han dejado de superar en número a los hombres. Hoy representan cerca del 80% del alumnado.
En el IES Castillo de Luna en los cursos orientados a ciclos el porcentaje de chicas es:
- 3º Diver: 5 chicas de 6 alumnos en total, 5/6= 0,833= 83,3 % chicas.
- 4º Diver: 6 chicas de 10 alumnos en total, 6/10= 60/100= 60% chicas.
- 1º CFGB de agrojardinería: 2 chicas de 10 alumnos en total, 1/5=20/100= 20 % chicas
- 2º CFGB de agrojardinería: 0 chicas de 8 alumnos en total, 0% chicas.
Los datos muestran que las chicas de manera opcional no suelen decantarse por la agrojardinería.
En cuanto al personal docente y no docente del centro:
- Profesores de 1ºCFGB: 6 profesoras de 8 profesores en total, 6/8=0,75= 75% profesoras en 1ºCFGB.
- Profesores en el centro: 41 profesoras de 64 profesores en total, 41/64= 64,06% profesoras.
- Personal no docente del centro: 8 mujeres de un total de 12 empleados, 8/12= 66,67% mujeres.
En nuestro centro y en general en educación, las profesoras superan en número a los profesores.
Los alumnos de Diver y 1º CFGB han conocido a María Cerrato. Además, los alumnos de 1º CFGB han trabajado fracciones y porcentajes para presentar la información anterior, abordando a nuestro director en su despacho para solicitarle algunos datos. Gracias Jesús.
Enlaces de interés:
Dialnet-MariaCerratoRodriguez-7358824.pdf
Pioneras de la provincia de Badajoz