Las Matemáticas del Ciclo del Agua (SdA - Librarium)


 

Las matemáticas del ciclo del agua.

 

Ciclo Hidrológico del Agua en la Naturaleza: La Magia de la Hidrología  Explicada | Instituto del Agua

 

Materia: Matemáticas.

Profesor: David Perera Costa.
Curso y grupos: 2º ESO A/B/C.
Nº alumnos/as: 21(A)/18(B)/21(C).

 

Durante algunas sesiones de los meses de febrero y de marzo, el alumnado de Matemáticas de 2º ESO ha desarrollado una situación de aprendizaje que combina contenidos propios de Librarium con contenidos de  las materias de matemáticas y de física y química.

  • El ciclo del agua de Robin Nelson, https://librarium.educarex.es/info/01122110
  • La matemática aplicada a la vida cotidiana de Fernando Corbalán Yuste, https://librarium.educarex.es/info/00895991 (páginas 147-160)

 

RESUMEN DE LA SdA:

Investigar acerca del proceso físico asociado al Ciclo del Agua, las relaciones que guarda con las Matemáticas y las implicaciones que pueden extraerse en relación con el uso responsable del agua. 


OBJETIVOS:

Además de los objetivos propios del Proyecto Librarium,

  • Conocer la plataforma Librarium.
  • Fomentar el uso de la lectura.
  • Buscar y analizar información usando publicaciones de Librarium.
  • Crear actividades teniendo como base lecturas de la plataforma Librarium. 

 

 los principales objetivos didácticos que se persiguen con el desarrollo de la presente SdA son:

 

  • Desarrollar la competencia lingüística fomentando la lectura, la búsqueda de información, la comprensión lectora, la selección y la organización de contenidos. Además, favorecer el debate y la capacidad de argumentación y expresión de ideas. Finalmente, fomentar la expresión escrita y la redacción de textos.
  • Desarrollar la competencia matemática identificando ideas y conceptos de la SdA susceptibles de ser expresados mediante el lenguaje matemático. Así mismo, explicar dichas relaciones con el formalismo matemático adecuado.
  • Desarrollar la competencia digital del alumnado a través del uso de las herramientas digitales mencionadas en el apartado de recursos digitales empleados durante la realización de las actividades de la SdA.
  • Fomentar el trabajo colaborativo a través de una SdA diseñada para que todo el grupo clase colabore en el diseño y la realización de los diferentes productos finales.
  • Favorecer la reflexión ética y moral relacionada con el uso responsable del agua y las medidas que cada alumno/a puede adoptar en su día a día.
  • Fomentar el uso de materiales reciclados durante la elaboración del producto final (maqueta).

 

DESCRIPCIÓN DE LA SdA:

La SdA propuesta está contextualizada en el Ciclo del Agua. Aprovechando que el alumnado ya ha estudiado en otra materia en qué consiste este proceso, así como cuales son los cambios de estado y sus características, desde la materia de Matemáticas se ha propuesto que, en dicho contexto, los alumnos/as sean capaces de identificar ideas y conceptos que puedan ser expresados y/o explicados a través del lenguaje matemático razonando dichas relaciones. Esta actividad no solo servirá de repaso de los contenidos implicados, sino que permitirá el desarrollo de habilidades lingüísticas, digitales o de trabajo colaborativo en el alumnado. También se pretende que el alumnado llegue a la conclusión de que las reservas de agua aptas para el consumo humano son limitadas y, por tanto, de la necesidad y obligación moral que tenemos de ser capaces de manejar este bien escaso de manera responsable analizando diferentes medidas que pueden llevar a cabo en su vida cotidiana. 


Para introducir la SdA, el profesor utilizó la herramienta Librarium. En concreto, proyectó en el Panel Digital de Aula el audio libro “El ciclo del agua” de Robin Nelson.

  • El ciclo del agua (Earth's Water Cycle)
  • Autor: Robin Nelson.
  • Ed.: Lerner.
  • Año de publicación: 2013.
  • Idioma: castellano.
  • ISBN: 9781467754743
  • Categoría: infantil/juvenil. Interés general: ciencia y tecnología.

     

Publicada por primera vez el 1 de enero de 2003, "Earth's Water Cycle" forma parte de la serie "First Step Nonfiction – Discovering Nature's Cycles", que busca introducir a los jóvenes en diversos ciclos naturales.


"Earth's Water Cycle" es un libro de no ficción dirigido a lectores jóvenes para introducirlos al ciclo del agua en la Tierra. La narrativa está diseñada para ser accesible y educativa. El libro ofrece una explicación sencilla y clara de cómo el agua se transforma y se mueve a través de diferentes procesos naturales, formando el ciclo del agua. Se trata, en definitiva, de una herramienta educativa valiosa que explica de manera sencilla el ciclo del agua, fomentando la curiosidad y el aprendizaje sobre los procesos naturales que sustentan la vida en la Tierra.


Para obtener Earth’s Water Cycle, los/as alumnos/as:

  • Accedieron a la web de Librarium (https://librarium.educarex.es).
  • Iniciaron sesión con sus credenciales educativas.
  • Buscaron el libro en la biblioteca digital utilizando el título o el nombre del autor.
  • Visualizaron el libro en formato digital.

 

El propósito de esta primera actividad, además de servir de elemento introductorio a la temática de la SdA, es que el alumnado comprendiera/recordara a través de dicha obra el ciclo del agua y su importancia en los ecosistemas y en la vida cotidiana. En esta primera actividad, se pidió al alumnado que:

  • Identificara las diferentes fases del ciclo del agua (evaporación, condensación, precipitación, infiltración, etc.).
  • Relacionara el ciclo del agua con los cambios climáticos y la contaminación.

 

Una vez introducida la temática, el desarrollo de la SdA se llevó a cabo en gran grupo, de manera que cada clase eligió un coordinador/a que asignó roles/perfiles de trabajo a otros estudiantes con el objetivo de mejorar la planificación y la organización del grupo de trabajo. Para facilitar dicha tarea, el profesor de la materia implementó la SdA en el Classroom de cada grupo-clase con el fin de favorecer el uso de herramientas de trabajo colaborativo. En dicho Classroom, se incluyó además las instrucciones de la tarea, así como una presentación Canva a modo de guía del trabajo a desempeñar por el alumnado.

 

  • PRESENTACIÓN CANVA elaborada por el docente con las instrucciones, desarrollo y ayudas para la realización de la SdA (para acceder, pincha en la imagen).


 

En dicha presentación se recogen, entre otros:

1. Las fases de la Situación de Aprendizaje:

  •  Fase I: Investigación, selección y organización de la información.
  •  Fase II: Elaboración de una presentación en Canva sobre el Ciclo del Agua, las relaciones que guarda con las Matemáticas y las implicaciones éticas y morales asociadas al uso responsable del agua.
  • Fase III: Elaboración de una maqueta representativa del Ciclo del Agua.

2. Los aspectos a contemplar, trabajar y considerar en cada fase de la SdA por cada grupo de trabajo:

  • ¿Qué es el Ciclo del agua?
  • Fases del Ciclo del agua.
  • Proceso del Ciclo del agua.
  • Matemáticas asociadas al proceso del Ciclo del Agua.
  • Importancia del agua dulce: medidas orientadas al ahorro/reciclaje del agua.

 3. Ayudas:

  • Infografía/tips de ayuda para la búsqueda de información, contiene:

        - Procedimientos de búsqueda avanzada.
        - Operadores de búsqueda.
        - Símbolos y comandos específicos de búsqueda.
        - Búsqueda por imágenes.
        - Herramientas integradas de búsqueda.
        - Información sobre las distintas licencias de uso que pueden asignar a su artefacto digital.
        - Estrategias de catalogación de información y contenidos.
        - Sistemas de catalogación de la información.

  • Criterios de verificación de información fiable y veraz.
  • Webs/repositorios de ayuda para la búsqueda de la información y contenidos de la tarea.

4.Instrucciones e indicaciones para la elaboración del Artefacto digital Canva.
5.Ayudas y herramientas de apoyo para la creación de contenido digital.

6.Instrucciones y material de apoyo para la elaboración de la evidencia física, Maqueta.

 

Las evidencias del trabajo desarrollado por el alumnado, además de las correspondientes a la observación diaria en clase, consistieron en la realización, por parte de cada grupo-clase, de una presentación Canva donde recogieron los contenidos tratados (artefacto digital). Además, y a propuesta del propio alumnado, se incluyó la elaboración de una maqueta que representase el Ciclo del Agua (evidencia física). Para la elaboración de dicha maqueta, se consensuó el uso de materiales reciclados.
 

 

PRESENTACIONES CANVA DEL ALUMNADO (para acceder, pincha en cada imagen)

 



 

 

   

 

MUESTRA DE MAQUETAS ELABORADAS POR EL ALUMNADO

 


 

Como parte final de la SdA, el docente presentó a través de Librarium el capítulo 8 de la obra “La matemática aplicada a la vida cotidiana”.

  • La matemática aplicada a la vida cotidiana.
  • Autor: Fernando Corbalán Yuste.
  • Ed.: Grao.
  • Año de publicación: 2005.
  • Idioma: castellano.
  • ISBN: 9788478275915
  • Categoría: Matemáticas, Astronomía. 
 
 
 
Los alumnos realizaron la lectura comprensiva de las páginas 147 – 160, en las que entre otros aspectos se aborda la aplicación de las matemáticas a cálculos relativos a inundaciones y la enumeración y descripción de medidas concretas destinadas al ahorro de agua.
 
Muestra de extractos de la lectura relacionada con la SdA trabajada:
 
    
 
Los grupos clase han propuesto realizar una competición entre las diferentes clases para decidir cuál es la mejor presentación Canva y maqueta.

Canva ganador (2º ESO B)  
  

Maqueta ganadora (2º ESO A)
 
 
 


  • Acceso al documento completo (opción de descarga): 

Autor: David Perera Costa.
 
Horas de dedicación: 20 h  (Preparación y elaboración de material (anexos I y II): 3 h / Sesiones ejecución en aula (anexos III y IV): 5h/grupo-clase / Correcciones y evaluación: 1h. / Elaboración justificación: 1h.)
 
Librarium 2024/25 - IES Castillo de Luna, Alburquerque (Badajoz).

Entradas que pueden interesarte

No hay comentarios