El pasado 23 de abril los alumnos de 4º ESO y 3º Diver del IES Castillo de Luna participaron en una ruta cultural para conocer la muralla más larga de Europa, la Muralla de Badajoz, cuya longitud es de 6,5 km. La primera muralla de Badajoz empezó a construirse por el fundador de la ciudad, Ibn Marwan, en el año 875. Esta primera muralla árabe conocida como "La cerca vieja" fue creciendo según aumentaba la población extramuros y siguió creciendo en la Edad Media Cristiana (siglos IX-XV). Badajoz estuvo rodeada por esta muralla medieval de origen musulmán, hoy casi desaparecida, hasta mediados del siglo XVII. Los viejos muros de tapia eran ineficaces contra la nueva artillería y sobre la vieja muralla se construyó una nueva muralla abaluartada a finales del S. XVII. En el S. XX la muralla estuvo apunto de ser derruida por completo por el crecimiento de la ciudad, por suerte de entre los proyectos de ensanche resultó ganador el Plan de Ensanche del arquitecto Rodolfo Martínez (1935) que optaba por conservar la muralla casi en su totalidad. Actualmente, la Muralla de Badajoz es un Bien de Interés Cultural desde 1985 y es nuestra obligación conservarla y protegerla.

En nuestra Ruta Cultural pasamos por varias puertas de la muralla, paseamos por el nuevo Corredor Verde que deja al descubierto esta joya arquitectónica y recorrimos algunos baluartes de esta gran Muralla abaluartada. Los baluartes son fortificaciones que sobresalen en la muralla de forma pentagonal para la defensa de la fortaleza. Nuestro destino el Museo Arqueológico ubicado en la Alcazaba.
Partimos de Alburquerque a las 8:30 en dirección a Badajoz y el autobús nos dejó en la Puerta del Pilar. Caminamos desde Puerta Pilar por el Corredor Verde pasando por los Baluartes de San Roque y Santa María en el Parque de los Sitios (Batalla de Badajoz 1812). Paseamos por el Baluarte de la Trinidad y la Puerta de la Trinidad. Subimos a la Alcazaba divisando la Torre de Espantaperros a lo lejos. Paramos en el Baluarte de San Pedro donde vimos dos réplicas de cañones. Seguimos subiendo dejando la Puerta de Mérida a nuestra derecha.Y llegamos a los Jardines de la Galera que comunican con la Muralla por el Baluarte de San Antonio, accediendo a La Alcazaba por la Puerta del Alpéndiz cercana a la Biblioteca de Extremadura. Ya en la Alcazaba nos dirigimos a nuestro destino, el Museo Arqueológico de Badajoz, donde nos esperaban dos juegos de pistas uno en el interior y otro en el exterior (9:30 -10:15).
- Juego de pistas en el Museo Arqueológico de Badajoz (10:15 - 11.10):
Los alumnos en parejas recorrieron el Museo con un folleto de pistas similar al juego del enlace pero sin prehistoria, protohistoria y estelas; por estar estas salas cerradas por obras. Se indicó a los alumnos que buscaran las piezas de Alburquerque y La Codosera, como el escudo de la Puerta de la Villa de Alburquerque.
Juego de pistas en el Museo Arqueológico
Los alumnos en grupos recorrieron la Alcazaba con un mapa y un folleto de pistas buscando los siete lugares marcados en el mapa. El reto, un selfie en cada uno de los monumentos encontrados.
Juego de pistas en la Alcazaba
En el exterior las pistas nos guían por el adarve, detrás de las almenas, para encontrar algunas torres albarranas como la Torre de Espantaperros, precursora de la Torre del Oro en Sevilla; y la Torre de la Horca. Desde el adarve las vistas del Guadiana y el Fuerte de San Cristóbal al otro lado del río; y a lo lejos la vecina Portugal, de la que las Murallas defendieron a nuestros antepasados en numerosas batallas. Selfie en la Puerta del Capitel que nos lleva a la Plaza Alta de espectacular magnitud y colorido. La torre más alta se encuentra en el interior de la Alcazaba, la Torre de Santa María que fue la primera catedral de Badajoz construida sobre una mezquita. El lugar donde se guardan los objetos del pasado desde la Prehistoria hasta el siglo XVI el Museo Arqueológico Provincial de Badajoz. Y dejaremos atrás la Alcazaba por la Puerta de Carros para regresar a Alburquerque. La estatua de Ibn Marwán nos despide en el exterior de la Alcazaba.
Y tú, ¿tienes un selfie en todos los lugares de interés de esta yincana?